Anti-Counterfeiting Trade Agreement o Tratado de Negocios Anti Falsificaciones es un tratado en el que participan países como Estados Unidos, Australia,Canadá, Corea del Sur, México, Nueva Zelanda, Marruecos,Japón, Singapur, la Unión Europea y algún país más que tiene como objetivo luchar contra el tráfico y la venta de falsificaciones de todo tipo.
Su principal objetivo va a ser el Internet revisando sí los documentos que se encuentren en esta red tengan todos los derechos para ser publicado y sí no es así removerla lo más rápido posible de la página de Internet en la que este documento esta expuesto.
"Y si los documentos filtrados son de fiar, se mete en el tema como el proverbial elefante en una cacharrería, ya que según estos contemplaría:
* Que los proveedores de acceso a Internet corten la conexión de los abonados a instancias de las empresas audiovisuales tras haber recibido estos abonados un cierto número de avisos, pudiendo os proveedores bajo los auspicios del tratado llegar a tener algún tipo de responsabilidad legal si no cumplen con ello.
* Que los servicios que alberguen contenidos de cualquier tipo en Internet como pueden ser Flickr, YouTube, o cualquier otro, tengan que retirarlo automáticamente ante cualquier queja sobre su titularidad, sin comprobar a priori si esta es cierta o no, también bajo la amenaza de incurrir en algún tipo de responsabilidad legal.
* El refuerzo de las protecciones y castigos por saltarse sistemas de gestión de derechos digitales, sea esto con el motivo que sea." (http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/internet/tratado-acta-peor-que-el-paquete-de-telecomunicaciones_RNh21zJOf7RnvZKu1nS0j6/)
Bibliografía: http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/internet/tratado-acta-peor-que-el-paquete-de-telecomunicaciones_RNh21zJOf7RnvZKu1nS0j6/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario